loader

Nosotros

Como todos sabemos, en los últimos cuarenta años la ciudad de Lima ha multiplicado su población y también su actividad económica. Estos dos fenómenos -que han implicado la expansión y modernización de grandes áreas de la ciudad no ha sido uniforme ni han beneficiado a todos por igual-, especialmente en el Cercado de Lima y zonas aledañas.

La situación descrita se explica por la concurrencia de varios factores, entre los que se cuenta:

  • La "huida" o abandono del Centro de Lima como sede de las principales empresas, firmas y bancos que empezó en la década de los años 70`s y 80´s, afectando la capacidad de recaudación de impuestos por parte del gobierno municipal.
  • La incapacidad de muchos propietarios de inmuebles de hacer frente a los gastos de mantenimiento, impuesto predial y arbitrios y de proveer un adecuado mantenimiento y renovación a sus propiedades.
  • La falta de incentivos para la realización de nuevas inversiones en infraestructura por parte de promotores inmobiliarios.

 

Así, existen todavía un gran número de inmuebles e infraestructuras en situación de deterioro y usos sub óptimos pero que también significan una oportunidad de cambio y mejora.

Hoy, la mejora sostenida de la situación económica del país y la existencia de un marco legal y de negocios predecible y estable genera de manera natural un espacio de encuentro entre los propietarios, la empresa privada (con la capacidad técnica y acceso al financiamiento necesario para recuperar tales inmuebles) y el Municipio de Lima.

El rol de QUOTA es llenar este vacío mediante la promoción y ejecución de proyectos privados y públicos de renovación urbana.

Modelo de Negocio

QUOTA tiene por objeto la identificación, estructuración, financiamiento y ejecución de proyectos de renovación urbana en las áreas en las que predominan los inmuebles en situación de abandono o sub-utilización.

Nuestra actividad empresarial se desenvuelve actualmente en tres áreas de actuación: (i) la ejecución de proyectos de renovación urbana; (ii) la colaboración con entidades públicas y privadas para la identificación, puesta en valor y adecuada

gestión de patrimonios inmobiliarios; y, (iii) la estructuración de proyectos de asociación público privada en infraestructura y servicios públicos en la zona de influencia de los proyectos de renovación urbana que desarrollamos.

Basamos la solidez y rentabilidad de nuestro modelo de negocio en una cuidadosa selección de las oportunidades de inversión. Bajo este enfoque, lleva a cabo inversiones en inmuebles e infraestructuras que puedan ser destinados a

resolver las siguientes necesidades:

  • Vivienda.
  • Comercio y oficinas
  • Establecimientos educativos y de salud.
  • Entretenimiento
  • Estacionamientos subterráneos
  • Equipamiento urbano

Relación con Inversionistas

Mantenemos excelentes relaciones con sus accionistas basadas en un modelo claro y transparente de selección y administración de nuestras inversiones, así como en un adecuado alineamiento de intereses. Cada inversión se encuentra aislada en una sociedad de propósito específico separada de la organización.

Se gobierna con un pacto de accionistas que regula la inversión y las relaciones con los sub contratistas estratégicos. El pacto de accionistas fija, además y desde un inicio, los sub – contratos y una estructura de costos y gastos que se mantiene inmodificable hasta la saluda de la inversión.

Estipulamos un régimen de derechos para los inversionistas que crea un adecuado ambiente de confianza. No formulamos ofertas al público, ni intermediamos recursos financieros y, además, suscribimos con capital propio un porcentaje sustancial de las inversiones en cada proyecto.

Alianzas Estratégicas

QUOTA, cuyo núcleo duro de colaboradores combina más de veinte años de actividad Cuenta con una plantel de profesionales con amplia experiencia en el diseño y gestión de proyectos de gran envergadura lo que permite la identificación y mitigación temprana de los riesgos asociados a nuestros proyectos, la selección de las oportunidades con mayor potencial de apreciación para nuestros socios e inversionistas y el cumplimiento de las metas y cronograma de ejecución de cada inversión.

Administramos un portafolio compuesto por inmuebles con alto potencial de apreciación y una cartera de proyectos privados y de asociación público privada en constante crecimiento.

Los socios estratégicos que incorporamos en el desarrollo de cada proyecto, en las áreas de diseño, construcción, equipamiento y gestión son de clase mundial.

Noticias

  • Quota
  • Declaran de interés proyecto en terreno de ex penal San Jorge

    La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) declaró de interés de la iniciativa privada el “Proyecto Tinkuy Plaza”, el cual consiste en la construcción de viviendas y comercios en el terreno en el que se actualmente se ubica el ex penal San Jorge. Además, la propuesta incluye la construcción de un nuevo establecimiento penitenciario, en un lugar aún no definido. Según informó el ente promotor, la iniciativa privada fue presentada por el Consorcio Promotor San Jorge, conformado por QUOTA Administradora de Fondos de Inversión, Obras de Ingeniería, Soluciones Integrales TAX, Corporación 4252, y el Grupo 2803.

    Ver nota completa

    11 de noviembre de 2014
  • Infraestructura Penitenciaria y Renovación Urbana "Proyecto Tinkuy Plaza"

    Descripción del proyecto
    El proyecto contenido en la Iniciativa Privada comprende la ejecución de dos proyectos:
    1. Proyecto Nuevo Establecimiento Penitenciario (NEP): Consistente en el financiamiento, compra de terreno, diseño, construcción y equipamiento del NEP, con una capacidad máxima de 1,982 Unidades de Albergue, el cual en una primera etapa tendrá una capacidad mínima de albergue de 1,236 internos. El NEP será construido y equipado sobre la base de un monto de inversión de US$ 37’027,000.00. Las unidades de albergue deben situarse en un máximo de dos niveles y pertenecer a una unidad de internamiento determinada de forma integral de acuerdo a los parámetros de edificación aprobados por el MINJUS y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
    2. Proyecto Centro Comercial y de Viviendas Tinkuy Plaza: Consistente en la construcción, implementación y gestión comercial de un proyecto de desarrollo inmobiliario que incluye, establecimientos comerciales, viviendas y áreas deportivas, al que se le ha denominado “Proyecto Tinkuy Plaza”, sobre el predio que actualmente ocupa el Ex Penal San Jorge ubicado en la Avenida Nicolás de Piérola N° 1572, Cercado de Lima.

    Estado
    Declarada de Interés

    Modalidad de participación
    Contrato de inversiones y otras obligaciones.

    Ámbito de influencia
    El proyecto tiene como ámbito de influencia el Cercado de Lima.

    Ver nota completa

    10 de noviembre de 2014
  • Obrainsa y Quota desarrollarán Tinkuy Plaza por US$ 35 millones

    Nicolás de Piérola, ProInversión también lanzó el proyecto de establecimiento penitenciario, en el cual se estima una inversión de US$ 37 millones. Su construcción demandaría unos US$ 35.6 millones.El proyecto urbano Tinkuy Plaza comprende la construcción de un desarrollo inmobiliario que incluye establecimientos comerciales, viviendas y áreas deportivas. Nicolás de Piérola.Centro penitenciarioEn paralelo a la construcción del espacio residencial y comercial en la av.
    Terceros interesados tienen plazo hasta el 9 de febrero del 2015 para presentar cartas de interés por desarrollo de infraestructura comercial y de establecimiento penitenciario.
    ProInversión anunció en la víspera la declaratoria de interés de la iniciativa privada de infraestructura y renovación urbana Tinkuy Plaza, la cual fue presentada por el Consorcio Promotor San Jorge, conformado por Quota Administradora de Fondos de Inversión, la empresa constructora Obras de Ingeniería S.A. (Obrainsa), y las empresas Soluciones Integrales Tax S.A., Corporación 4252 y Grupo 2803. Su construcción demandaría unos US$ 35.6 millones.
    El proyecto urbano Tinkuy Plaza comprende la construcción de un desarrollo inmobiliario que incluye establecimientos comerciales, viviendas y áreas deportivas. Se espera que Tinkuy cuente con 200 plazas de estacionamiento subterráneo.
    El ex penal San Jorge es de unos 10,245 metros cuadrados y está en la cuadra 15 de la av. Nicolás de Piérola.

    Centro penitenciario
    En paralelo a la construcción del espacio residencial y comercial en la av. Nicolás de Piérola, ProInversión también lanzó el proyecto de establecimiento penitenciario, en el cual se estima una inversión de US$ 37 millones. Entre las características se espera que el penal esté a unos 40 km de distancia del ex penal San Jorge y tenga una superficie mínima de 16 hectáreas.

    Proceso de selección
    Tras el anuncio de esta declaratoria de interés, se considerarán 90 días calendario para que otros terceros interesados puedan presentar sus cartas de interés, el plazo culminará el próximo 9 de febrero del 2015. Entre los requisitos de precalificación a cumplir por parte de terceros en el proceso de selección, el postulante deberá tener un patrimonio mayor a S/. 61 millones, contar con experiencia en obras de infraestructura con montos mayores a US$ 120 millones; y en al menos unos cinco proyectos inmobiliarios con montos no menores a US$ 36 millones.

    EN CORTO
    ProInversión señala que, una vez firmado el contrato de buena pro por el proyecto penitenciario y comercial, las obras de construcción demorarán unos 24 meses. El Banco de Crédito, BanBif, Interbank, Santander Perú, BBVA Banco Continental, Citibank, Deutsche Bank y Scotiabank están autorizados para emitir cartas fianzas que apoyen la iniciativa.

    Ver nota completa

    9 de Noviembre de 2014
  • ProInversión declara de interés iniciativa privada para construir nuevo centro penitenciario

    El NEP será construido y equipado sobre la base de un monto de inversión de US$ 37.27 millones. Se ha considerado la constitución de un fideicomiso en administración y garantía para asegurar la construcción del NEP en las condiciones previstas. Consistente en el financiamiento, compra de terreno, diseño, construcción y equipamiento del NEP, con una capacidad máxima de 1,982 Unidades de Albergue, el cual en una primera etapa tendrá una capacidad mínima de albergue de 1,236 internos.
    Los terceros interesados tienen un plazo de 90 días calendario desde hoy, a fin de presentar sus expresiones de interés en la ejecución del proyecto o de un proyecto alternativo.
    ProInversión declaró de interés la Iniciativa Privada en Infraestructura Penitenciaria y Renovación Urbana ? “Proyecto Tinkuy Plaza”, presentada por el Consorcio Promotor San Jorge, conformado por Quota Administradora de Fondos de Inversión S.A., Obras de Ingeniería S.A., Soluciones Integrales TAX S.A., Corporación 4252, C.A. y Grupo 2803, C.A.
    Esta declaratoria de interés se ha dado con la opinión favorable del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus).
    El proyecto contenido en la Iniciativa Privada comprende la ejecución de dos proyectos:
    1. Proyecto Nuevo Establecimiento Penitenciario (NEP). Consistente en el financiamiento, compra de terreno, diseño, construcción y equipamiento del NEP, con una capacidad máxima de 1,982 Unidades de Albergue, el cual en una primera etapa tendrá una capacidad mínima de albergue de 1,236 internos.
    El NEP será construido y equipado sobre la base de un monto de inversión de US$ 37.27 millones. Las unidades de albergue deben situarse en un máximo de dos niveles y pertenecer a una unidad de internamiento determinada de forma integral de acuerdo a los parámetros de edificación aprobados por el Minjus y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
    2. Proyecto Centro Comercial y de Viviendas Tinkuy Plaza. Consistente en la construcción, implementación y gestión comercial de un proyecto de desarrollo inmobiliario que incluye, establecimientos comerciales, viviendas y áreas deportivas, al que se le ha denominado “Proyecto Tinkuy Plaza”, sobre el predio que actualmente ocupa el Ex Penal San Jorge ubicado en la Avenida Nicolás de Piérola N° 1572, Cercado de Lima.

    Nuevo penal
    El proyecto prioriza la ejecución del Nuevo Establecimiento Penitenciario. Al respecto, el NEP deberá estar íntegramente concluido en un plazo máximo de 24 meses a partir de la firma del contrato, mientras que en dicho plazo el Proyecto Centro Comercial y de Viviendas Tinkuy Plaza deberá contar con avance mínimo del 15%.
    Los terceros interesados contarán con un plazo de noventa (90) días calendario contados a partir de hoy (fecha de publicación de la declaración de interés), es decir hasta el 9 de febrero de 2015, a fin de presentar sus expresiones de interés en la ejecución del mismo proyecto o de un proyecto alternativo, si ocurre ello se procederá a la apertura de un concurso.
    El adjudicatario deberá obtener las autorizaciones, registros, licencias, permisos, entre otros, para la ejecución de ambos componentes del proyecto. Se ha considerado la constitución de un fideicomiso en administración y garantía para asegurar la construcción del NEP en las condiciones previstas. Cabe señalar que la propiedad del ex penal San Jorge será transferida al inversionista una vez recibido el NEP a satisfacción del Estado Peruano.
    Los términos de la declaración de interés se encuentran a disposición de los interesados y público en general en la página web de ProInversión.

    Ver nota completa

    6 de Noviembre de 2014

Contáctenos


Alejandro Mansilla López
Gerente General
Calle Andres Reyes Nº 437, Of. 902, San Isidro, Lima

www.quota.com.pe

Déjanos un mensaje